top of page

PROYECTO RADIOFÓNICO

 

INTRODUCCIÓN

Somos un grupo de maestros del colegio María Montessori interesados en llevar a cabo un proyecto de radio, en el que puedan participar todos los miembros de la comunidad educativa.

 

La razón por la cual emprendemos esta aventura es la participación de toda la comunidad educativa, ya que creemos que tanto la colaboración de padres, alumnos y maestros es relevante en el aprendizaje de nuestros pequeños. Por tanto, una buena forma de implicarnos a todos  en la educación es mediante este proyecto, “Sin duda, uno de los medios que más posibilidades educativas nos ofrece es la radio escolar. Es un medio complejo para introducir en nuestros centros, pero es el medio más enriquecedor desde el punto de vista pedagógico”1 1.Jiménez, J., 2001. Contextos educativos. La Radio a la Escuela, nº4 302, 297-313

 

En cuanto a la puesta en marcha de la radio, en primer lugar el papel protagonista lo tendrá el AMPA de nuestro centro, el cual explicara cuál es su función y las propuestas que se van a desarrollar durante el curso escolar. Nosotros y los alumnos podremos comentar y criticar las diferentes salidas realizadas. Y por último será el turno de los padres, que tendrán la oportunidad de hacer una valoración de las excursiones y proponer otras diferentes o más adecuadas según su punto de vista. Estos también deberán comunicar a los demás padres, no implicados en el proyecto, la importancia del mismo para la educación de sus hijos.

 

“El objetivo principal era la búsqueda de una herramienta que facilitara el aprendizaje autónomo de los alumnos y que permitiera a los estudiantes generar sus propios productos publicitarios radiofónicos tanto a nivel individual como en grupo”2 Compartiendo la cita, nosotros opinamos que todos los miembros de la comunidad educativa nos deberíamos implicar en el aprendizaje de los alumnos y, así poder crear una comunidad más unida, comprometida con la educación y la mejora de nuestro entorno.

 

2. Perona, J.J., Barbeito, M., Fajula, A., 2008, Radio: Nuevas experiencias para la educación en comunicación audiovisual, Universidad Autònoma de Barcelona,1877, 1871-1883.


El proyecto se realizará en el centro escolar durante las horas lectivas. La frecuencia con la que  emitiremos  los programas será  una vez al mes, ya que esperaremos a que se realicen las salidas  para poder hacer un comentario consecuente con aquello que hemos vivido, siempre desde las distintas perspectivas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OBJETIVOS DIDÁCTICOS GENERALES

El programa de radio puede ser un medio de comunicación muy útil, capaz de informar sobre las diversas actividades que se desarrollan dentro de las actividades académicas y de la comunidad educativa. El principal objetivo es desarrollar un programa semanal para que participe el centro, de esta forma las familias se implicaran para aportar ideas y escuchar a sus hijos. Además, el programa ofrecerá un espacio creativo para alumnos, profesores y padres, donde estos contaran sus ideas, problemas, vivencias, soluciones, etc. “Además, dadas sus prestaciones interactivas, con la ayuda de esta plataforma on-line, los alumnos gestionan buena parte del proceso de aprendizaje, en tanto que son ellos los que deciden cómo aprovechar y cada uno de los recursos puestos a su disposición como complemento a la enseñanza presencial” 3 Para que este proyecto pueda realizarse con éxito, será necesario trabajar en equipo, buscar información y leerla en voz alta para resumirla y redactarla con los demás miembros. También es muy importante tratar los contenidos que aparecen en el currículum.


3.Perona, J.J, 2009, Edu-webs radiofónicas: experiencias españolas de educación en medios, Revistas Científica de Educomunicación, ISSN: 1134-3478, 114, 107-114.

 

 

 

OBJETIVOS DIDÁCTICOS ESPECÍFICOS

 

“NEWS”

 

El objetivo principal del AMPA será explicar a los alumnos y maestros en qué consiste la asociación. También informara de las excursiones próximas y del programa que se desarrollara. Esta será la encargada de incentivar a los alumnos/as para que participen en dicho actividad, explicándoles cuales son los objetivos que se quieren alcanzar.

 

“DE CINE”

 

En el programa “DE CINE”, la finalidad que perseguimos es que los niños busquen películas relacionadas con los temas explicados en clase, para así poder explicar el temario con mayor facilidad. Los niños harán un resumen de la película al resto de compañeros, darán su opinión y además, podrán proponer otras películas interesantes para tratarlas en clase.

 

“HISTORIANDO”

 

Una buena forma de incentivar a los alumnos a que se interesen por la asignatura de ciencias sociales, en concreto con el último bloque, el de historia es llevándolos a un museo. De esta forma, los alumnos analizaran y obtendrán conclusiones, después de la visita.

 

“NOS ACTUALIZAMOS”

 

En el programa “Nos actualizamos”, el objetivo principal es que los niños expliquen cuales son los objetos tecnológicos más importantes y cuáles de ellos podrían servir en el aula. Además, los niños deberán hacer una lista de aquellos que quisieran tener en casa, dando las razones de porque les gustaría utilizarlos.

 

“PADRES”

 

Una vez realizadas todas las actividades, el objetivo principal de los padres seria exponer sus diferentes puntos de vista, dando opiniones tanto positivas como negativas de las excursiones. Además, explicarían lo que han aprendido con sus hijos, incitando a otros padres a que se unan al proyecto. Por último, propondrían nuevas actividades con carácter educativo y mejorarían las que se han realizado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

METODOLOGÍA

 

Nuestra idea es crear un programa con una metodología basada en el descubrimiento guiado, es decir, dándole unas pautas a seguir a los alumnos en cada programa, para que no resulte improvisado y se pueda aprovechar el tiempo estimado para cada programa. A parte de estas pautas los niños y niñas podrán decir sus opiniones y proponer ideas innovadoras para así poder ir mejorando las actividades.

De esta forma hacemos que los pequeños desarrollen la capacidad creativa de cada uno, ya que pueden decir lo que opinan en todo momento.  También desarrollan la capacidad  cooperativa, porque el programa lo ejecutan varios alumnos de un mismo curso y eso quiere decir, que se tienen que poner de acuerdo a la hora de hablar y coordinarse entre ellos, aparte de guiarlos en locutor.

 

 

GUIÓN DEL PROGRAMA PILOTO

 

(Música de entrada: “Caixa de Baloes” La fusa)

 

LOCUTOR 1: ¡Hola, hola! Buenos días a todo el colegio María Montessori, os hablamos desde PequeRadio, la radio de nuestro colegio. Donde os contaremos toda la actualidad y las actividades realizadas con la colaboración de maestros, alumnos y padres. PequeRadio, la radio de todos y para todos. Y ahora un pequeño resumen de nuestros programas.

 

(Música de transición y de fondo: “Caixa de Baloes” La fusa)

 

LOCUTOR 2: En el primer programa “News”.

 

(Efecto de sonido: “School bell”)

                 

LOCUTOR 2: Protagonizado por el AMPA de nuestro colegio, se hablará de todas aquellas excursiones programadas para este curso, así como de las fiestas que se llevarán a cabo dentro del centro (como el día de la castaña, la fiesta de la paz o carnaval). Además el AMPA también se encargará de informar a todos los padres sobre el calendario de vacunaciones y las tasas y el menú del comedor escolar.

 

(Música de transición y de fondo: “Caixa de Baloes” La fusa)

 

LOCUTOR 3: Y para hablar del programa “De cine”.

 

(Efecto de sonido: “Mysterious”)

 

LOCUTOR 3: Los alumnos realizarán un resumen de la película o películas que han visto en el cine del barrio o en el salón de actos del cole, además de relacionarlos con los contenidos dados en el aula. También deberán realizar un análisis sobre la película y así desarrollar su pensamiento crítico. Como tarea final deberán proponer diferentes películas con carácter educativo que les resulten llamativas o interesantes para próximas salidas.  

 

(Música de transición y de fondo: “Caixa de Baloes” La fusa)

 

LOCUTOR 4: Nuestro tercer programa, “Historiando”.

 

(Efecto de sonido: “Dramatic”)

 

LOCUTOR 4: Consistirá en comentar la última excursión realizada a un museo de historia de nuestra provincia, Castellón. En ella descubrimos el origen de nuestra identidad como pueblo, nuestras tradiciones y nuestra lengua. Además, se procurará que los alumnos adquieran una buena actitud en cualquier situación, sea cual sea el lugar. Por último, los alumnos deberán realizar una reflexión crítica sobre la visita  y obtener conclusiones de la misma.

 

(Música de transición y de fondo: “Caixa de Baloes” La fusa)

 

LOCUTOR 1: Por otra parte, en nuestro cuarto programa, “Nos actualizamos”.

 

(Efecto de sonido: “Suspenseful”)

 

LOCUTOR 1: Tanto alumnos como maestros comentaremos y destacaremos todos aquellos objetos y aparatos relacionados con las nuevas tecnologías que nos llaman la atención. Además, los alumnos deberán reflexionar sobre aquellos objetos que les gustaría tener en su casa para poder utilizarlos con un fin educativo.

 

(Música de transición y de fondo: “Caixa de Baloes” La fusa)

 

LOCUTOR 5: En el quinto y último programa, llamado “Padres”.

 

(Música: “Sofa” Dazie Mae)

 

LOCUTOR 5: El papel protagonista será de los padres y madres de los alumnos del centro, que tendrán la oportunidad de realizar sus críticas, tanto positivas como negativas. También podrán explicar todas aquellas cosas que han aprendido a partir de las experiencias con sus hijos.  Además de plantear nuevas actividades de carácter educativo, en las cuales se trabajara e incentivara la colaboración de todos los miembros de la comunidad educativa.

 

(Música de transición y de fondo: “Caixa de Baloes” La fusa)

 

LOCUTOR 1: El programa de hoy ha sido producido y protagonizado por, Jenny.

 

(Efecto de sonido: “Crowd Applause”)

 

LOCUTOR 1: Como investigadora. Alicia.

 

(Efecto de sonido: “Crowd Applause”)

 

LOCUTOR 1: Como web-master. Sara Sánchez.

 

(Efecto de sonido: “Crowd Applause”)

 

LOCUTOR 1: Como técnica de sonido. Y Carol y Esther.

 

(Efecto de sonido: “Crowd Applause”)

 

LOCUTOR 1: Como productoras.

 

LOCUTOR 1: Os esperamos cada martes de 12 a 13 en PequeRadio!! Si os habéis perdido el programa de hoy lo podéis volver a escuchar en nuestra web. Un saludo Pitufines.

 

(Música para concluir: “Les files d’amente” Law)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCALETA DEL PROGRAMA PILOTO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROGRAMACIÓN MENSUAL

NOMBRE DEL LOCUTOR

LOCUTOR 1: Sara Sánchez

LOCUTOR 2: Carolina García

LOCUTOR 3: Jenny Burgués

LOCUTOR 4: Alicia Peris

LOCUTOR 5: Esther Royo

bottom of page